Batalla de yungay
lunes, 18 de octubre de 2010
Donde Se realizo la Batalla
La Batalla de Yungay se realizó el 20 de enero de 1839. Dicha contienda dio por destruido el sueño de la Confederación. En ésta se enfrentaron el ejército Confederado (peruano-boliviano) al mando de Andrés de Santa Cruz y el ejército Unido Restaurador (chileno-peruano) bajo la jefatura de Manuel Bulnes.
Inaugurada la Confederación Peruano- Boliviana el 28 de octubre de 1836, Chile vio con ojos de desconfianza dicha alianza, oponiéndose en la batalla de marras. Dicha confederación incluía los Estados Nor-Peruano, Sur-Peruano y la República de Bolivia. A la cabeza se ubicó el Mariscal Andrés de Santa Cruz.
Según el punto de vista peruano, la Confederación contribuyó con un rápido fortalecimiento de la Industria, la Hacienda y contó con el apoyo y las buenas relaciones con Europa y Estados Unidos de Norteamérica. La inquietud chilena estaba vinculada con el poder alcanzado por la Confederación y el potencial que podría ganar en toda Sud América, sobre todo, en miras a Ecuador.
Albergando a los disidentes del proyecto confederado, Chile se unió a Agustín Gamarra, Presidente del Perú en dos oportunidades (su primera gestión fue entre 1829 y 1833 y la segunda, tras la batalla, desde 1839 a 1841), y tomando la flota de la confederación, fue iniciada una primera expedición que fracasó, regresando vencida a Chile.
Hacia enero de 1839 ambas fuerzas se hallaban encaminadas hacia la batalla. Hacia el 13 de enero los confederados ocuparon el territorio de Yungay, en tanto que los restauradores estaban en la vecina San Miguel. El 19 del mismo mes, las fuerzas chileno-peruano se trasladaron a Yungay y el 20 tuvo lugar el combate. Las cuatro divisiones del ejército restaurador estaban compuestas por 4500 chilenos y 1000 peruanos, aproximadamente. Los Generales al mando de cada una de las divisiones eran el General Torrico, Gral. Elespuru, Gral Francisco Vidal y Gral. Ramon Castilla, respectivamente e incluyendo caballería, artillería e infantería.
Igualmente, el ejército Confederado contaba con la misma cantidad de hombres, dispuestos rodeando al río Ancash: derecha, izquierda, centro y la caballería bajo las órdenes de José Perez Urdimiza.
Los enfrentamientos se dieron en dos etapas, primero entre los cerros Punyán y Pan de Azúcar y seguidamente, en la quebrada del río Anchash. Allí, restauradores y confederados terminaron con el enfrentamiento, cuyo resultado fue la derrota de los segundos. La sangrienta batalla dejó cantidad de bajas en ambos bandos.
El fracaso de los confederados tuvo como consecuencia inmediata el fin de la Confederación y la instalación del segundo gobierno de Agustín Gamarra.
Que es la Batalla de Yungay
La Batalla de Yungay, fue una batalla efectuada en el marco de la Guerra entre laConfederación Perú-Boliviana, y el Ejército Unido Restaurador, y se desarrolló enYungay en territorio del Estado Nor-Peruano, a partir de las nueve de la mañana, e l20 de enero de 1839.
El accionar del General en jefe Manuel Bulnes, y del General Ramón Castilla, decidió la batalla en favor de los restauradores, quienes desalojaron el cerro Pan de Azúcar y cruzaron la quebrada del río Ancash para derrotar al Ejército Confederado. Santa Cruz indica que la deserción del coronel Guilarte influyó en el resultado
miércoles, 6 de octubre de 2010
Roto Chileno
Yo soy un roto chileno
Me llamo Armando Troncoso. Nací en una hacienda cerca de Curicó donde mi padre era campesino. Mi padre peleó en la batalla de Maipú y el me enseñó el orgullo de combatir por la Patria, mi padre era un hombre valiente que me daba buenos consejos, aunque nunca recibí educación murio en una batalla contra los indios, la cosa es que desde chico me llamaron el guacho parral pero lo importante es que en el momento de la batalla de Yungay a mis 30 años mas o menos, aun sin tener reconocimiento combatí con valor y con el orgullo de ser chileno .
En el momento de combatir me pasaron un mapa que según el general Manuel Bulnes era el mapa de la guerra por lo cual nunca lo entendí ya que no sabía leer pero aun así armado de fuerza y valor combatí con el honor de ser chileno al igual que todos mis otros compañeros y luchamos firmemente representando a los chilenos dimos la vida por la nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)